Paula Beltran
- JORGE RESTREPO GARCIA
- 27 may 2020
- 4 Min. de lectura
TRATAMIENTO DEL AGUA POTABLE EN BOGOTÁ
INTRODUCCIÓN
El tema elegido de mi proyecto del PYP corresponde al tratamiento del agua en Bogotá,
es de gran importancia por que narro sobre el proceso de purificación, conducción,
conservación del agua que llega a los hogares de los habitantes de Bogotá y sus municipios
vecinos. Además en mi trabajo tocó el tema tan importante como es donde nace el agua que es transportada una vez tratada Bogotá?.
El tema elegido de mi proyecto del PYP corresponde al tratamiento del agua en
Bogotá, es de gran importancia por que narro sobre el proceso de purificación,
conducción, conservación del agua que llega a los hogares de los habitantes de
Bogotá y sus municipios vecinos. Además en mi trabajo tocó el tema tan importante
como es donde nace el agua que es transportada una vez tratada Bogotá?.
En mi trabajo de igual forma encontraran el desarrollo el proceso en forma detallada de la purificación del agua, su ciclo natural y cual es la forma de llegar a los hogares Bogotanos. Sin embargo también quiero con este trabajo llevar una reflexión importante como es: “sin agua no ahi vida, por esto cuidemosla y hagamos un uso racional de la misma”, los invito a que se adentren al mundo maravilloso del agua de su ciclo, de su utilización y del beneficio que nos aporta a nuestro cuerpo humano.
TRATAMIENTO DEL AGUA POTABLE EN BOGOTÁ
El tratamiento del agua potable en Bogotá o en cualquier sitio del mundo es muy importante no solo para los humanos sino también para todos los seres vivo porque nos ayuda a estar sanos, también refrigera y calentando el cuerpo para climas normales y extremos, ayuda a oxigenar el cuerpo y si no tuviéramos agua potable moriríamos rápidamente, 25 mil personas mueren cada día por no tener agua potable para beber en sus hogares.
Para el desarrollo del tema se hizo necesario acudir a consultas inicialmente, de páginas web, una encuesta realizada a 38 personas de diferentes ciudades, con el fin de averiguar entre otros aspectos lo siguiente: la procedencia que consumen, si consideran que el agua que consumen todos los dias es 100% potable y si son conscientes que las fuentes naturales del agua potable deben ser protegida; La encuesta fue muy importante para direccionar la indagación sobre el agua potable.
También se realizó una entrevista para un gran logro a mi investigación a un experto de la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá quien realizó un gran aporte a mi trabajo con 3 videos institucionales, una presentación del agua potable y me aclaró todas las dudas que tenía sobre este tema. Señalando como nace el agua potable como son los páramos de Chingaza, Sumapaz, La Regadera entre otros y como naturalmente el agua que llueve la absorbe directamente los frailejones y los musgos.
De lo anteriormente expresado se analiza la importancia de las fuentes de agua potable
naturales para preservar la vida humana. Y de cómo es el proceso de potabilización del agua
cruda que nace en los páramos y es conducida a través de túneles y tuberías para llegar a
depositara en los embalses para su respectivo tratamiento de filtración para sacar todos los
sedimentos del agua y posterior tratamiento por medio de elementos químicos como el cloro gaseoso.
Finalmente conocí que de los embalses de Tibito, Vitelma, El Dorado y otros sale el agua por túneles y tuberías para el consumo de la ciudad de Bogotá y sus municipios cercanos; pero lo más importante que quiero resaltar de esta investigación es la importancia de cuidar el agua, pues es un líquido vital que se debe proteger desde su nacimiento incluyendo la importancia también de tratar las aguas residuales para que no contaminen las potables como el río Magdalena y el río Bogotá
Es por ello que el compromiso de cada uno de los integrantes de la sociedad incluyéndonos niños, niñas y adultos en actuar activamente en el cuidado, protección y respeto de las fuentes del agua, para lo cual debemos ser responsables en su consumo racionalizando su gasto desde nuestros propios hogares como es enjabonar los platos para despues jugarlos todos y así ahorrar agua. También podemos concluir de este trabajo de investigación la importancia del agua para la sobrevivencia de la especie humana y de el reino animal como vegetal, es por ello que si no llueve no hay fuentes de agua cruda para el consumo y desaparecen casi todas las formas de vida ejemplo los grandes desiertos. Llevándonos a reflexionar que debemos proteger los árboles y no deforestar porque se convertiría la tierra en sitios estériles ausentes de agua y de vida.
También se extrae de la indagación, la importancia de las autoridades del gobierno como es la empresa de Acueducto Y Alcantarillado De Bogotá que con su estructura recursos y personal capacitado técnicamente cumple con una función tan importante como es el tratamiento del agua potable, para que llegue adecuadamente a través de túneles y tuberías a cada uno de los hogares bogotanos y de todos los 11 municipios que reciben el agua potable.
Se observa de la investigación adelantada y del material de apoyo, que tuvimos que cambiar el estilo de vida, de estudio y de indagación como consecuencia del virus COVID-19 y es por ello que mi aporte de investigación correspondió a una entrevista telefónica con el experto en tratamiento del agua potable, los videos institucionales que me permitieron viajar virtualmente a los páramos donde nace el agua cruda para potabilizar, experiencias de vida fantásticas que me llevaron a un nuevo mundo del conocimiento y que trasladó a todos los lectores de este trabajo.
Finalmente concluimos con la investigación adelantada nuevo conocimiento sobre el tratamiento del agua potable su proceso pero ante todo se deja una reflexión de cuidar, respetar y amar el agua pues es fuente de vida y se debe proteger porque hace parte de nuestra existencia, nuestro goce, felicidad integración con la naturaleza y protección de los recursos naturales finitos.
Comments